Escanear y convertir a PDF desde WhatsApp

Descubre lo sencillo que es digitalizar documentos directamente desde WhatsApp. Con esta herramienta, puedes escanear, organizar, transformar en PDF y guardar documentos sin salir de la aplicación. Además, podrás enviarlos a tus contactos en cuestión de segundos. Con más de 2.960 millones de usuarios a nivel mundial, WhatsApp se ha convertido en una app imprescindible para conectarte con amigos, familiares y profesionales. Su uso es tan extendido que muchas empresas la integran en sus operaciones diarias. Pero, ¿sabías que también puedes escanear documentos directamente desde esta aplicación?

Ya sea que uses WhatsApp para ocio o trabajo, tanto su versión estándar como la Business ofrecen funciones que simplifican tareas del día a día, como la gestión de documentos. Aunque enviar y recibir imágenes o archivos es una de sus funcionalidades básicas, WhatsApp para iPhone incluye una herramienta que permite escanear documentos directamente. Esto resulta ideal para quienes manejan facturas, contratos o reportes con frecuencia.

En iPhone, esta función se activa al seleccionar la opción «Escanear documento» desde el botón + en cualquier chat o grupo. Al hacerlo, se abre una versión especial de la cámara optimizada para digitalizar documentos. Puedes usar el modo automático, que detecta y captura los documentos de forma instantánea, o cambiar al modo manual si prefieres más control. Durante el proceso, puedes ajustar la luz o aplicar filtros para mejorar la calidad de las imágenes. Una vez escaneados, los documentos pueden editarse, recortarse y organizarse antes de convertirlos en un archivo PDF. Este archivo puede guardarse en tu dispositivo o enviarse directamente a un contacto o grupo de WhatsApp.

Para usuarios de Android, aunque la función de escaneo directo aún no está disponible en WhatsApp, existe una solución sencilla con la app Files de Google. Esta herramienta permite digitalizar documentos mediante la cámara de tu teléfono. Con un funcionamiento similar al de iPhone, puedes utilizar los modos automático o manual, editar las imágenes y generar un archivo PDF listo para compartir en WhatsApp.

En resumen, WhatsApp no solo facilita la comunicación, sino que también ofrece funciones prácticas para gestionar documentos. Ya sea escaneando directamente en iPhone o utilizando aplicaciones complementarias en Android, puedes digitalizar y compartir documentos de manera rápida y eficiente, optimizando así tus tareas cotidianas.

Los 5 mejores IDE para Python

Introducción

Python es uno de los lenguajes de programación más populares, y elegir el Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) adecuado es esencial para un flujo de trabajo eficiente. Ya seas un principiante o un desarrollador experimentado, elegir el mejor IDE es importante, ya que las necesidades de cada desarrollador son únicas, ya sea que trabajen en proyectos científicos, aplicaciones profesionales o scripts simples. Veamos los 5 mejores IDE de Python en 2024.

Los 5 mejores IDE para Python

PyCharm

Ideal para: Desarrollo profesional y proyectos a gran escala.

Desarrollado por JetBrains, PyCharm es uno de los IDE de Python más populares, que ofrece una experiencia rica en funciones con énfasis en la productividad. Está diseñado pensando en los desarrolladores profesionales, con características ideales para proyectos más grandes.

Características principales:

  • PyCharm ofrece un editor de código avanzado con autocompletado, verificación de errores en tiempo real y análisis de código.
  • Incluye herramientas potentes para refactorización y depuración.
  • Compatible con bibliotecas científicas, ideal para ciencia de datos y aprendizaje automático.
  • Contiene herramientas integradas para control de versiones (Git, SVN).

Ventajas:

  • Soporte para navegación inteligente de código y correcciones rápidas.
  • Fácil integración con paquetes de Python y entornos virtuales.
  • La versión profesional es compatible con frameworks web como Django y Flask.

Desventajas:

  • PyCharm puede consumir muchos recursos del sistema, especialmente en máquinas antiguas.
  • La edición profesional es de pago.

VS Code

Ideal para: Desarrolladores que buscan un entorno flexible y compatible con múltiples lenguajes.

VS Code de Microsoft es una de las opciones más populares para los desarrolladores debido a sus amplias opciones de personalización y soporte. Aunque no es un IDE por defecto, ofrece un excelente soporte para Python mediante extensiones.

Características principales:

  • Soporte para Python a través de la extensión Python, que incluye IntelliSense, depuración y más.
  • Amplia biblioteca de extensiones para diferentes lenguajes, incluyendo soporte para Git, Docker y Jupyter Notebooks.
  • Terminal integrado y soporte para Git.

Ventajas:

  • Ligero, de código abierto y con actualizaciones regulares.
  • Altamente personalizable con una amplia variedad de temas y configuraciones.
  • Adecuado para múltiples lenguajes, lo que lo convierte en una opción versátil.

Desventajas:

  • Requiere extensiones para alcanzar su funcionalidad completa, lo que puede ser abrumador para principiantes.
  • Carece de algunas funciones específicas de Python que podría ofrecer un IDE dedicado.

Spyder

Ideal para: Ciencia de datos y computación científica.

Spyder está diseñado específicamente para la ciencia de datos y viene preempaquetado con herramientas que facilitan el análisis de datos y el uso de bibliotecas de aprendizaje automático. A menudo se incluye con Anaconda, una distribución popular de Python para ciencia de datos.

Ventajas:

  • Gratis y de código abierto.
  • Ideal para científicos de datos, con soporte integrado para bibliotecas y herramientas frecuentemente utilizadas.

Desventajas:

  • No es adecuado para desarrollo web o programación de propósito general.
  • Ofrece características limitadas para proyectos de ingeniería de software a gran escala.

Jupyter Notebook

Ideal para: Análisis de datos interactivo, aprendizaje automático e investigación.

Jupyter Notebook es un pilar en la comunidad de ciencia de datos debido a su naturaleza interactiva. Permite a los desarrolladores escribir código, ejecutarlo y ver los resultados en el mismo entorno, ideal para experimentar y compartir conocimientos.

Características principales:

  • Permite ejecutar pequeños fragmentos de código de forma independiente, ideal para prototipos.
  • Celdas Markdown para documentación junto al código.
  • Excelente soporte para bibliotecas de ciencia de datos y visualización.

Ventajas:

  • Perfecto para análisis de datos exploratorio y visualización.
  • Facilita compartir y documentar el trabajo, adecuado para proyectos colaborativos.

Desventajas:

  • No está diseñado para el desarrollo de aplicaciones a gran escala.
  • Puede ser un desafío gestionar proyectos grandes y múltiples archivos.

Thonny

Ideal para: Principiantes aprendiendo Python.

Thonny es el mejor IDE de Python diseñado para quienes están comenzando. Es simple, fácil de usar y cuenta con herramientas de depuración que lo hacen ideal para estudiantes y novatos en programación.

Características principales:

  • Depuración fácil con visualización paso a paso para cada línea de código.
  • Editor simple que elimina distracciones para principiantes.
  • Incluye instalación de Python, por lo que no es necesario configurarlo por separado.

Ventajas:

  • Fácil de usar y gratuito.
  • La depuración paso a paso ayuda a los principiantes a aprender los conceptos básicos de Python.

Desventajas:

  • Funcionalidad limitada para proyectos avanzados.
  • Opciones de personalización y extensiones limitadas.

Las mejores extensiones de IDE para usar con Python

Elegir las extensiones adecuadas también puede mejorar significativamente tu productividad y flujo de trabajo. Algunas extensiones populares incluyen:

Keploy: Generación automática de pruebas funcionales.
Docker: Gestión de contenedores desde tu IDE.
GitLens: Mejora la integración con Git.


Conclusión

No existe un IDE «mejor» para todos, pero según tus necesidades y circunstancias, puedes elegir el más adecuado. Espero que este blog te haya resultado informativo y valioso. ¡Sigue aprendiendo y explorando!

Fuente: https://devdojo.com/keploy/top-5-best-ides-to-use-for-python-in-2024

La versión 7.10 beta 1 de WinRAR

WinRAR se actualiza con una función que has esperado por años.
WinRAR ha lanzado una actualización para Windows, macOS y Linux que incluye la característica más solicitada por los usuarios desde hace cinco años.

WinRAR sigue demostrando su capacidad para adaptarse al paso del tiempo, y su más reciente actualización es prueba de ello. Este software clásico de compresión de archivos ha lanzado una nueva versión que mejora el rendimiento al comprimir y extraer archivos, además de incluir una función que los usuarios llevaban años solicitando.

La versión 7.10 beta 1 de WinRAR ahora ofrece soporte para el modo oscuro en su interfaz. Según lo anunciado recientemente por la compañía, los usuarios pueden alternar entre la apariencia tradicional y el nuevo modo oscuro. También existe la posibilidad de sincronizarlo con el tema configurado en el sistema operativo.

Aunque el modo oscuro podría parecer un detalle menor, muchas aplicaciones de compresión de archivos todavía no lo incluyen de forma nativa. Mientras que esta funcionalidad es común en aplicaciones móviles, una gran cantidad de herramientas de escritorio no han evolucionado desde hace más de una década. La llegada del modo oscuro a WinRAR se insinuó en octubre de 2023, cuando la compañía compartió un adelanto en su página de Facebook.

«El desarrollador está al tanto de las solicitudes para incluir el modo oscuro, y esperamos que pronto se convierta en una realidad. ¿Ahora prometen dejar de insistir con sus preguntas?»

Cómo activar el modo oscuro en WinRAR

Para activar esta nueva característica, es necesario descargar la beta más reciente desde el sitio oficial de WinRAR. La función está disponible para Windows, Linux y macOS, siempre que el archivo descargado sea «7.10 beta 1». Es importante tener en cuenta que, al tratarse de una versión beta, podrían presentarse errores. Por ahora, el único inconveniente detectado es que no está disponible en español, por lo que los usuarios que prefieran usarlo en este idioma deberán esperar al lanzamiento de la versión final.

WinRAR sigue siendo un software de pago, lo que significa que al iniciar la aplicación será necesario omitir la pantalla inicial, una práctica que muchos usuarios ya reconocen de programas como WinZIP. Para quienes prefieran evitar este paso, NanaZip puede ser una alternativa interesante. Este fork de 7Zip incluye modo oscuro de forma nativa y ofrece una interfaz moderna diseñada para integrarse con Windows 11.