WhatsApp incorpora un tercer check azul?

WhatsApp y la posible incorporación de un tercer check azul: ¿qué función cumpliría?
En los últimos meses, WhatsApp, líder mundial en mensajería instantánea, ha introducido diversas herramientas para hacer su aplicación más versátil. Ahora, los rumores apuntan a la posible llegada de un tercer check azul, que se sumaría a los ya conocidos, para alertar si un mensaje es reenviado a otro chat o si se toma una captura de pantalla.

Actualmente, WhatsApp utiliza un sistema de doble check para mostrar el estado de los mensajes enviados: un check gris indica que el mensaje fue enviado, dos checks grises confirman que llegó al destinatario, y cuando se activan las confirmaciones de lectura, los dos checks se tornan azules al ser leído. Según filtraciones recientes, este tercer check azul estaría diseñado para reforzar la privacidad, notificando acciones como capturas de pantalla o reenvíos de mensajes.

Sin embargo, hasta el momento, WhatsApp no ha confirmado esta funcionalidad y ha negado su desarrollo en reiteradas ocasiones, calificándolo como un rumor infundado. A pesar de esto, la idea refleja la preocupación creciente de los usuarios por proteger la privacidad en sus conversaciones digitales.

Alertas similares ya son comunes en otras aplicaciones como Snapchat, lo que lleva a especular que WhatsApp podría adoptar un enfoque similar. Aunque este cambio podría significar un avance en términos de seguridad, también plantea interrogantes sobre cómo afectaría la experiencia de usuario.

De implementarse, el tercer check azul podría tener un impacto significativo: por un lado, desincentivaría las capturas de mensajes y reforzaría la confianza entre usuarios; por otro, podría percibirse como una medida intrusiva. Además, técnicas como fotografiar la pantalla con otro dispositivo o usar versiones no oficiales de la aplicación podrían limitar la efectividad de esta herramienta.

Windows 11 sigue en ascenso

Windows 11 sigue en ascenso, pero Windows 10 continúa liderando.

En octubre, Windows 11 alcanzó un máximo histórico en su cuota de uso, aunque Windows 10 mantiene una ventaja clara en el mercado. Windows 11 ha experimentado un crecimiento sostenido durante seis meses, logrando el nivel de adopción más alto desde su lanzamiento en 2021. Sin embargo, aunque Windows 10 ha visto una leve disminución en su participación, aún se mantiene imbatible.

El pasado mes, Windows 11 registró un 35,55 % del mercado global de PC con software de Microsoft, una tendencia ascendente que inició en mayo y se ha mantenido estable. Aunque Windows 11 comenzó el año con un 27,8 % de participación y experimentó una baja en marzo y abril, desde mayo ha mostrado un repunte que lo ha llevado a su posición actual.

Este aumento se atribuye en parte a la venta de nuevos equipos, especialmente portátiles, que vienen con Windows 11 preinstalado, además de que muchos usuarios actualizan sus sistemas ante la inminente finalización del soporte para Windows 10. Sin embargo, Windows 10, que aún cuenta con un 60,97 % de los dispositivos con software de Microsoft, sigue siendo la opción preferida para la mayoría.

Desde mediados de 2024, la brecha entre Windows 10 y Windows 11 ha comenzado a cerrarse, y en septiembre, Windows 11 se convirtió en la versión favorita entre los usuarios de Steam, consolidando su popularidad en el ámbito de los videojuegos. Pese a la polémica por la promoción intensiva de Windows 11, los esfuerzos parecen estar dando resultados. No obstante, a pesar de su crecimiento sostenido, aún está lejos de superar a Windows 10, que sigue dominando el mercado.

Dado que Windows sigue siendo el sistema operativo de escritorio más utilizado en el mundo, con un 74,41 % de participación, el hecho de que más del 60 % de estos equipos aún utilicen Windows 10 demuestra su vigencia. Se espera que Windows 11 continúe su avance en 2025, impulsado por la migración de dispositivos desde Windows 10, aunque eso no garantiza que logre convertirse en el sistema operativo dominante en el corto plazo.

Winamp sigue vigente

En 2024, Winamp sigue vigente: así se ha reinventado en la era de Spotify y YouTube.

WACUP, siglas de Winamp Community Update Project, es un proyecto de voluntarios que mantiene vivo a Winamp, adaptándolo a las necesidades de los amantes de la música de hoy. Este reproductor fue pionero en su tiempo, marcando un hito en el consumo de música digital. En la época en que comenzó la digitalización musical, el formato MP3 permitía almacenar colecciones de canciones en la computadora, y Winamp era la herramienta ideal para reproducirlas. Sin embargo, eso fue hace mucho tiempo. Ahora, la música se escucha en streaming desde el teléfono mediante servicios como Spotify, Apple Music y YouTube, aunque Winamp sigue en pie, en gran medida gracias a WACUP, un proyecto nacido del aprecio por una aplicación que dejó huella en la historia de la música digital.

En ocasiones anteriores, hemos hablado sobre la historia de Winamp, el reproductor que popularizó el MP3. Después llegaron Napster, que revolucionó el intercambio de música en internet, y Apple con el iPod y la iTunes Store, hoy transformada en Apple Music, seguidos de Spotify. Actualmente, el streaming es la forma de consumo musical dominante, aunque aún hay quienes prefieren conservar sus canciones en sus dispositivos para evitar depender de un catálogo cambiante.

WACUP, en funcionamiento desde hace varios años, nació con el propósito de preservar Winamp, a pesar de su declive. Aunque Winamp aún existe, no es el reproductor que recordamos; ahora cuenta con una versión para iPhone y Android y otra descargable para Windows, que dista del diseño clásico de antaño. Por eso, este grupo de voluntarios se ha dedicado a revitalizarlo e introducir mejoras para adecuarlo a los tiempos actuales.

Se comunicaron mientras dormían

Han logrado lo inimaginable: dos personas se comunicaron mientras dormían, uniendo sueños y tecnología.

Este concepto abre la puerta a tratamientos psicológicos revolucionarios. Imagina irte a dormir y, en lugar de experimentar sueños personales y aislados, poder interactuar con amigos, resolver problemas o incluso adquirir nuevas habilidades. Lo que parecía una premisa de ciencia ficción ha dado un paso hacia la realidad gracias a un innovador proyecto. La empresa de neurotecnología REMspace ha conseguido lo impensable: una comunicación bidireccional entre dos personas mientras dormían, un avance que podría transformar nuestro entendimiento y uso del sueño, aunque con ciertas implicancias.

¿Cómo lograron comunicarse dos personas a través de los sueños?

El 24 de septiembre de 2024, este proyecto cambió la historia de la ciencia al permitir la comunicación entre dos personas durante el sueño. Este logro se basa en los sueños lúcidos, un estado en el cual la persona es consciente de que está soñando sin despertar. Los sueños lúcidos suelen ocurrir en la fase REM (movimiento ocular rápido), donde la actividad cerebral es intensa y se experimentan los sueños más vívidos. En el experimento, los participantes fueron monitoreados mediante un avanzado equipo de polisomnografía que medía sus ondas cerebrales y otras métricas esenciales. Cuando el sistema detectó que el primer participante había alcanzado el sueño lúcido, se le transmitió una palabra en un lenguaje creado por REMspace llamado Remmyo, específicamente diseñado para facilitar la comunicación onírica. Este idioma usa técnicas de seguimiento electromiográficas que capturan impulsos nerviosos y musculares. La palabra enviada, «Zhilak», fue recibida y repetida por el primer soñador en su sueño. Ocho minutos después, el segundo participante entró en el estado REM, recibió la misma señal y también logró reconocer y repetir la palabra en su sueño.

Al despertar, ambos confirmaron que la comunicación había sido exitosa, marcando un hito en la creación de un canal de interacción en tiempo real dentro del mundo de los sueños.

“Este avance cambiará la forma en que interactuamos con el mundo onírico y cómo la tecnología impacta nuestras relaciones humanas”, aseguró Michael Raduga, fundador y CEO de REMspace.

 

YouTube: anuncios en videos pausados.

Si pensabas que YouTube había agotado sus opciones para mostrarnos anuncios, estás equivocado. La plataforma de videos de Google ha ampliado un nuevo formato publicitario que ahora aparece al pausar un video.

Aunque la estrategia se empezó a probar de forma limitada en 2023, en los últimos días se ha extendido a más usuarios en todo el mundo. En Reddit, varios usuarios han compartido capturas de esta modalidad, la cual ya está presente tanto en la app para televisores como en dispositivos móviles.

Al pausar un video en YouTube desde la TV, el reproductor se reduce y se desplaza hacia la izquierda de la pantalla, dejando espacio en el lado derecho para mostrar el anuncio. Debajo del anuncio, aparecen dos botones: uno para ignorarlo y otro para obtener más información.

En la versión móvil, el anuncio se muestra a la derecha del reproductor en pantalla completa en modo horizontal o debajo de este en modo vertical. Según YouTube, la decisión de expandir esta modalidad responde a la «fuerte respuesta» tanto de las empresas anunciantes como de los usuarios, y en teoría, busca ser menos invasiva. Sin embargo, aún no se sabe si estos anuncios reducen la cantidad de publicidades durante la reproducción normal.

Este cambio llega en un contexto de experimentación constante por parte de YouTube con su publicidad. Desde mediados de 2023, la plataforma ha intensificado su lucha contra los bloqueadores de anuncios, llegando a bloquear la reproducción de videos para usuarios que usan adblockers y probando una técnica para inyectar anuncios desde el servidor. Además, ha introducido anuncios de 30 segundos que no se pueden saltar en la app para TV y publicidades menos frecuentes, pero más largas.

El objetivo de Google es claro: incentivar la suscripción a YouTube Premium para quienes prefieren una experiencia sin anuncios. Sin embargo, es comprensible el malestar de los usuarios que se sienten frustrados por los cambios constantes en la experiencia de visualización.

Cabe destacar que YouTube no es la primera empresa en probar anuncios al pausar un video. Roku, por ejemplo, patentó un sistema que permite mostrar publicidad al detener contenido, incluyendo juegos y servicios de streaming como Netflix y Apple TV+.

Alucinante nueva función en Gmail

Google ha anunciado una actualización significativa para la versión web de Gmail, que ahora incluye la función «Ayúdame a escribir», impulsada por su inteligencia artificial, Gemini. Esta herramienta permite a los usuarios reescribir correos electrónicos para hacerlos más profesionales, corregir errores ortográficos o mejorar su coherencia. Al redactar un correo en Gmail, los usuarios verán un botón debajo del texto que permite generar alternativas al contenido escrito.

Google también ha implementado el acceso directo «Pulir» tanto en la web como en la app móvil, para facilitar la mejora de los correos electrónicos de manera rápida. Esta función se complementa con «Refina mi borrador», otra herramienta de IA que ya estaba en la aplicación móvil y ahora llega también a la versión web. Esta última opción, diseñada para borradores de más de 12 palabras, permite dar un tono más formal o breve a los correos.

Sin embargo, estas nuevas funciones están disponibles solo para usuarios de pago. Google aclara que el acceso varía entre la versión web y la aplicación móvil. En ambos casos, las opciones aparecen en el cuerpo del correo cuando el borrador tiene más de 12 palabras. En la app móvil, es necesario deslizar sobre la pantalla para activar el texto alternativo de la IA. En la versión web, se activa con el comando Ctrl + H.

Todas estas funciones ya están disponibles, pero exclusivamente para quienes tengan el plan AI Premium de Google One, con un costo de 21,99 euros al mes tras un mes de prueba gratuita. Este plan incluye 2 TB de almacenamiento y acceso a Gemini Advance para respuestas más completas y detalladas. También pueden acceder a estas mejoras los usuarios que tengan el complemento de Gemini para Workspace.

ChatGPT Search ya está aquí

OpenAI ha dado un paso decisivo en la competencia con Google al lanzar ChatGPT Search, un motor de búsqueda integrado en su conocido chatbot de inteligencia artificial. Esta nueva herramienta permite realizar búsquedas rápidas sin necesidad de salir de la plataforma, tanto en la versión web como en las aplicaciones de escritorio de ChatGPT.

Una de las características más destacadas de ChatGPT Search es que no se limita a ofrecer respuestas en texto plano a partir de una fuente en línea. Su integración va mucho más allá, mostrando imágenes, enlaces y comprendiendo el contexto específico de cada consulta. Esto resulta especialmente útil en categorías como clima, noticias, mapas, resultados deportivos y cotizaciones bursátiles.

Por ejemplo, si le preguntas a ChatGPT Search sobre restaurantes cercanos, te mostrará un mapa con ubicaciones precisas dentro del chat. También permite interactuar para ver detalles de cada negocio, como horarios, calificaciones y contacto, además de ofrecer instrucciones para llegar.

Si consultas el precio de una acción, ChatGPT Search despliega un gráfico con su desempeño. Y en el caso de buscar resultados deportivos, podrás ver marcadores y la agenda de próximos partidos, entre otras opciones. Desde hoy, esta función está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus y Team, así como para quienes están en lista de espera de SearchGPT. En las próximas semanas, se extenderá a los usuarios de ChatGPT Enterprise y Edu. OpenAI también promete su disponibilidad para la versión gratuita, aunque se prevé que llegue en los próximos meses.

Además, ChatGPT Search puede ofrecer recomendaciones basadas en temas de tendencia y muestra enlaces a las fuentes originales. Los usuarios pueden expandir estos enlaces en un panel lateral para acceder rápidamente a la información de origen. OpenAI ha establecido alianzas con diversos portales informativos y agencias como fuentes verificadas, abordando así las controversias en torno al uso no autorizado de publicaciones.

Otra novedad de ChatGPT Search es la posibilidad de regenerar respuestas usando las nuevas funciones del chatbot. Si una respuesta inicial no es satisfactoria, puedes seleccionar «buscar en la web» para ampliar la información proporcionada.

Aunque esta herramienta funciona dentro de ChatGPT, OpenAI ha lanzado una extensión oficial para que ChatGPT Search pueda configurarse como motor de búsqueda predeterminado en Chrome, permitiendo realizar búsquedas directamente desde la barra de direcciones del navegador de Google. Esta propuesta de OpenAI representa un desafío notable al dominio de Google en las búsquedas web. Con el tiempo, será interesante observar cómo OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman, sigue evolucionando esta función y ampliando sus capacidades de razonamiento con o1, su nueva IA.

Etiquetas: ChatGPT, ChatGPT Search, OpenAI, SearchGPT