“Stargate” Donald Trump invertirá 500 mil millones de dólares en IA

Donald Trump anunció una histórica inversión de 500 mil millones de dólares en Inteligencia Artificial junto con SoftBank, OpenAI y Oracle.
El proyecto, denominado “Stargate”, comenzará con la instalación de un centro de datos en Texas, con planes de expansión a otros estados en el futuro. Durante un evento en la Casa Blanca este martes, el presidente Trump destacó que esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

“Recuerden este nombre: Stargate. Será clave en el futuro de la tecnología”, afirmó Trump, quien también subrayó que esta inversión tiene el potencial de generar cientos de miles de empleos en el país. Según el mandatario, uno de los objetivos principales es mantener el liderazgo tecnológico frente a países como China, que ha incrementado significativamente sus inversiones en IA.

“Queremos que la tecnología de punta permanezca aquí. China y otros países son competidores fuertes, pero nuestro foco está en garantizar que el desarrollo y los beneficios de esta tecnología se queden en Estados Unidos”, añadió.

Tras las declaraciones de Trump, los líderes de SoftBank, OpenAI y Oracle –Masayoshi Son, Sam Altman y Larry Ellison, respectivamente– se dirigieron a la prensa. Según Son, las tres compañías realizarán una inversión inicial de 100 mil millones de dólares, con un compromiso de alcanzar los 500 mil millones en los próximos cuatro años. Además, Son enfatizó que la llegada de la Inteligencia Artificial General y la Superinteligencia Artificial, que podrían igualar o superar las capacidades humanas, está más cerca de lo que se imagina.

“Estamos al inicio de una era revolucionaria en inteligencia artificial”, dijo Son, destacando avances que podrían transformar áreas como la medicina, con la posibilidad de facilitar la cura del cáncer, algo que Trump también calificó como uno de los beneficios más prometedores del proyecto.

Oracle, conocida por su liderazgo en centros de datos, continúa expandiendo su capacidad gracias a la creciente demanda de servicios relacionados con la IA. La compañía japonesa SoftBank, con fuertes conexiones en el sector tecnológico global, también desempeñará un papel clave en la financiación y desarrollo del proyecto.

Desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, las inversiones en IA han crecido de manera exponencial, con empresas de diversos sectores integrando esta tecnología en sus productos y servicios. Incluso DAMAC, dirigida por el multimillonario emiratí Hussain Sajwani, anunció este mes una inversión de 20 mil millones de dólares en centros de datos en Estados Unidos.

En el ámbito político, Trump ha fortalecido su relación con líderes de Silicon Valley desde que asumió su segundo mandato. Durante su toma de posesión, ejecutivos destacados como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai estuvieron presentes, reflejando la cercanía del presidente con la comunidad tecnológica.

Mientras tanto, gigantes de la nube como Microsoft, Amazon y Oracle compiten por ampliar su infraestructura de computación. Oracle, en particular, ha comprometido miles de millones para duplicar su gasto de capital este año fiscal, destinando más de 14 mil millones de dólares para la construcción de nuevos centros de datos.

(Con información de EFE y Bloomberg)

Adolescente se enamoró de una IA y se suicidó

Una mujer en Florida, Estados Unidos, ha interpuesto una demanda contra la empresa Character.AI, acusándola de ser responsable del suicidio de su hijo de 14 años, ocurrido en febrero. Según la madre, Megan García, su hijo Sewell Setzer desarrolló una adicción a los servicios de la compañía y un vínculo profundo con un chatbot que él mismo había creado en la plataforma.

Character.AI permite a los usuarios diseñar chatbots personalizados con los que pueden interactuar como si fueran personas reales. Este tipo de tecnología ha sido utilizada en diversos contextos, como el caso del argentino David Burchkardt, quien utiliza la herramienta para mantener conversaciones con representaciones de su hijo y su padre, ambos fallecidos.

En la demanda presentada en un tribunal federal de Orlando, García señaló que el chatbot de su hijo ofrecía “experiencias altamente realistas, con matices antropomórficos e incluso hipersexualizados”. Según la acusación, el chatbot simuló ser un terapeuta autorizado y, lejos de ofrecer ayuda, alentó pensamientos suicidas y sostuvo conversaciones inapropiadas que, de haber sido iniciadas por un humano, podrían ser consideradas abuso. Estas interacciones habrían contribuido a que Sewell se sintiera incapaz de vivir fuera del entorno virtual que construyó junto a este chatbot.

El documento legal también detalla que el joven expresó pensamientos suicidas al chatbot, los cuales este repitió en múltiples ocasiones, intensificando su angustia emocional.

En respuesta, Character.AI expresó en un comunicado su pesar por la pérdida y transmitió sus condolencias a la familia. Además, informó que ha implementado medidas de seguridad adicionales, como ventanas emergentes que dirigen a los usuarios a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en EE. UU. si muestran indicios de autolesión. También anunciaron modificaciones para limitar el acceso a contenido sensible o inapropiado, especialmente para usuarios menores de 18 años.

La demanda también menciona a Alphabet, empresa matriz de Google, argumentando que los fundadores de Character.AI trabajaron previamente para la compañía y que esta habría tenido un rol significativo en el desarrollo de la tecnología utilizada por la startup, calificándola como “cocreadora”. Por su parte, Google negó cualquier participación en el desarrollo de los productos de Character.AI.

Character.AI utiliza modelos avanzados de lenguaje, similares a los que operan en herramientas como ChatGPT, entrenados con grandes volúmenes de datos para ofrecer respuestas que imitan el comportamiento humano.

(Fuente: Reuters)

IA y el futuro de la robótica humanoide

OpenAI: Del liderazgo en IA al futuro de la robótica humanoide

Conocida por el éxito de ChatGPT, OpenAI busca ahora revolucionar la robótica humanoide bajo la dirección de Caitlin Kalinowski. Su visión está enfocada en aplicaciones tanto industriales como domésticas, con el objetivo de transformar sectores clave de la economía.

El retorno de OpenAI a la robótica surge como una estrategia para combinar sus avances en inteligencia artificial con sistemas físicos, posicionándose como un rival de peso frente a empresas consolidadas como Boston Dynamics y Tesla. Estas compañías lideran actualmente el desarrollo de robots humanoides con capacidades avanzadas, como el dinámico Atlas de Boston Dynamics y el Optimus de Tesla, diseñado para revolucionar la automatización industrial.

Retos y perspectivas en la robótica humanoide

A pesar de su experiencia en inteligencia artificial, OpenAI enfrenta importantes desafíos en el competitivo campo de la robótica. La integración de sistemas de IA en robots humanoides plantea interrogantes éticas, de seguridad y sostenibilidad. Además, la adopción de estas tecnologías podría tener un impacto profundo en el empleo y las normativas tecnológicas.

OpenAI busca aprovechar su experiencia en IA para diseñar robots destinados tanto al hogar como a la industria. Este enfoque podría redefinir la interacción entre humanos y máquinas si logra superar barreras técnicas y regulatorias. De tener éxito, OpenAI podría consolidarse como un líder en la automatización inteligente.

El modelo o1-preview: La próxima evolución de la inteligencia artificial

Los rumores finalmente se confirmaron: OpenAI ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial revolucionario llamado o1-preview, conocido internamente como “Strawberry”. Este modelo, parte de una nueva generación, introduce un enfoque distinto al de sus predecesores, priorizando el razonamiento profundo sobre la velocidad en las respuestas.

A diferencia de GPT-3.5 o GPT-4, diseñados para responder rápidamente, o1 se toma el tiempo necesario para analizar y resolver problemas complejos. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para áreas como matemáticas avanzadas, física, química y programación. Durante pruebas recientes, o1 resolvió con éxito el 83% de los problemas de un examen de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, muy por encima del 13% alcanzado por GPT-4.

Además, OpenAI ha lanzado una variante más ágil llamada o1-mini, optimizada para tareas de programación. Ambas versiones están disponibles tanto en la plataforma de ChatGPT como en su API, permitiendo a desarrolladores integrarlas en aplicaciones personalizadas.

Con este avance, OpenAI no solo amplía las capacidades de la IA, sino que también sienta las bases para su integración en robots humanoides. Estos sistemas inteligentes, combinados con el modelo o1, podrían marcar un antes y un después en la interacción humano-máquina, redefiniendo el futuro de la automatización.

Grok, la IA de X (Twitter) gratis

Grok, el chatbot de inteligencia artificial de X (Twitter), ahora es gratis

X (antes Twitter) ha decidido abrir el acceso a Grok, su chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI, permitiendo a todos sus usuarios utilizarlo sin necesidad de suscribirse a X Premium. Anteriormente, esta herramienta estaba limitada a quienes pagaban por las suscripciones Premium o Premium+, pero desde hoy, su uso es completamente gratuito.

Características y restricciones del acceso gratuito

Con esta medida, X busca ampliar el alcance de Grok, permitiendo a más personas compararlo con otros chatbots populares como ChatGPT y Gemini. Según nuestras pruebas, el acceso gratuito incluye casi todas las funciones principales, como la generación de imágenes, proporcionada por Black Forest Labs a través de FLUX.1. Sin embargo, existen algunas limitaciones importantes:

  1. Límite de preguntas:
    • Modelo Grok 2: Hasta 10 consultas o solicitudes cada dos horas.
    • Modelo Grok 2 Mini: Hasta 20 consultas cada dos horas, aunque esta opción no aparece disponible en Argentina.
  2. Restricciones adicionales:
    • Las cuentas deben tener al menos 7 días de antigüedad y estar asociadas a un número telefónico.
    • El análisis de imágenes está limitado a 3 imágenes por día para usuarios que no pagan.

Cómo acceder a Grok

El acceso a Grok es sencillo:

  • Versión web: Encuentra un acceso rápido en el menú del margen izquierdo bajo la opción «Grok».
  • Aplicaciones móviles: Localiza el botón de Grok (un cuadrado con una diagonal) en la barra de navegación inferior, entre el buscador y las comunidades.

Privacidad y uso de datos

X utiliza las publicaciones de casi todos sus usuarios fuera de Europa para entrenar a Grok. Si prefieres evitar que tus publicaciones sean usadas para este fin, puedes desactivar esta función desde: Más opciones > Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad > Grok. Allí, desmarca la opción que permite el uso de tus interacciones y publicaciones para entrenamiento.

Esta nueva accesibilidad posiciona a Grok como una opción interesante para explorar las capacidades de los chatbots actuales sin costos adicionales.

ChatGPT se cayó a nivel mundial

ChatGPT enfrentó una interrupción a nivel global que también afectó a Sora y a las API de OpenAI. Tras algunas horas, los servicios comenzaron a restablecerse gradualmente.

Actualización (27/12/2024 – 01:06 CET): Sora y las API han recuperado su funcionamiento habitual, mientras que ChatGPT ha logrado restablecerse de forma parcial luego de varias horas de inactividad. Sin embargo, no todas las funciones del chatbot operan al 100 %, ya que OpenAI continúa trabajando en resolver un problema que dificulta el acceso al historial de chats.

En el sitio de estado de OpenAI, se señala que el inconveniente está relacionado con un «proveedor de upstream», es decir, un servicio encargado de la transferencia de datos. La empresa informó que sigue monitoreando la situación mientras se espera una solución definitiva. Por el momento, no se ha especificado cuánto tiempo tomará resolver el problema, por lo que no queda más opción que esperar.

Aunque a simple vista la versión web y las aplicaciones de ChatGPT parecen funcionar con normalidad, el problema se hace evidente al intentar realizar consultas. En esos casos, aparece un mensaje de error indicando: «Algo salió mal. Si el problema persiste, por favor contáctate a través de nuestro centro de ayuda en help.openai.com». Este mensaje confirma que el servicio sigue presentando fallos. Una situación similar ocurre con Sora, ya que la plataforma parece estar activa pero no permite generar nuevos vídeos.

ChatGPT, Sora y las API de OpenAI presentan interrupciones

Este es el segundo incidente que afecta a ChatGPT durante diciembre. El episodio anterior ocurrió el 11 de diciembre y también impactó el funcionamiento de Sora y las API de OpenAI, empresa con sede en San Francisco, California.

Actualización (26/12/2024 – 22:11 CET): OpenAI anunció a través de X (antes conocido como Twitter) que los procesos para restablecer ChatGPT y otros servicios afectados ya habían comenzado. «Esperamos estar operativos lo antes posible», comunicó la empresa. Sin embargo, el sitio de estado de la plataforma indica que aún persisten algunos problemas.

Actualización (26/12/2024 – 21:15 CET): OpenAI actualizó su sitio de estado para informar que, aunque ChatGPT sigue inactivo, se encuentran trabajando en solucionar el fallo que también afecta a las API y a Sora.

Artículo original

Si estás experimentando dificultades para usar ChatGPT, no eres el único: el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI ha sufrido una caída global, según confirmaron sus desarrolladores. El problema afecta tanto la versión web como las aplicaciones móviles, además de impactar en las API y en Sora, el generador de vídeos de la compañía.

Los reportes iniciales sobre la interrupción comenzaron a registrarse alrededor de las 11:00, hora del Pacífico (20:00 en España y 16:00 en Argentina). Según Downdetector, en ese horario se reportaron más de 15.000 fallos relacionados con los servicios de OpenAI.

OpenAI confirmó rápidamente que no solo ChatGPT estaba caído, sino que también se estaban experimentando «altos niveles de fallos» en las API y en Sora. La empresa, liderada por Sam Altman, identificó la causa poco después: un conflicto entre un nuevo servicio de telemetría y el plano de control de Kubernetes. Este incidente provocó la inactividad de los servicios durante más de cuatro horas.

Hasta el momento, OpenAI no ha realizado declaraciones públicas sobre los problemas actuales a través de sus redes sociales. La única fuente de información disponible sigue siendo su sitio de estado oficial. Continuaremos atentos a cualquier novedad y actualizaremos la información en consecuencia.

ChatGPT activa el asistente de voz

ChatGPT activa el asistente de voz en la web: así puedes hablar con él
OpenAI anunció que el asistente de voz de ChatGPT ya está disponible en la web, por lo que ya no necesitarás la app para hablar con él.

OpenAI ha confirmado que el asistente de voz de ChatGPT ya está disponible a través del navegador web. Esto elimina la necesidad de descargar la aplicación móvil, permitiendo a los usuarios interactuar con la inteligencia artificial directamente desde su explorador. Esta actualización se lanza pocos días después de que la empresa adquiriera uno de los dominios más antiguos de internet.

Kevin Weil, director de producto en OpenAI, compartió la noticia en su cuenta de X (antes conocida como Twitter). «A partir de esta semana, los usuarios suscriptores de ChatGPT podrán acceder al modo de voz avanzado desde la web», expresó. «Esta funcionalidad debutó en nuestras aplicaciones de iOS y Android en septiembre, posteriormente la integramos a las versiones de escritorio y ahora llega al entorno web».

El modo de voz avanzado de ChatGPT fue una de las principales innovaciones presentadas junto con GPT-4o. Este asistente de voz, potenciado por inteligencia artificial, permite mantener conversaciones fluidas, interrumpir en cualquier momento y formular preguntas de diversa índole. Entre sus características más destacadas se encuentra la rápida capacidad de respuesta, optimizada para reducir la latencia y ofrecer interacciones más naturales.

Weil comentó que este desarrollo representa un gran avance. «Si no lo has probado, te recomiendo que lo hagas. Ahora me resulta cotidiano, pero hace dos años no habría creído que esto fuera posible», afirmó. El ejecutivo mencionó que utilizó el modo de voz avanzado como traductor durante su último viaje a Japón, facilitando sus conversaciones de negocios.

Cómo utilizar el asistente de voz de ChatGPT en la web
Para acceder al modo de voz avanzado es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, la función está disponible únicamente para los suscriptores de ChatGPT Plus, un plan que brinda acceso a modelos de lenguaje más avanzados y permite realizar más consultas. Una vez suscrito, podrás activarlo desde el ícono de micrófono en la interfaz de chat.

Este modo avanzado aprovecha las capacidades de audio nativas de GPT-4o. Comparado con los asistentes de voz convencionales, destaca por captar señales no verbales y responder con mayor naturalidad. Además, la latencia es significativamente menor, lo que crea una experiencia más cercana a hablar con una persona real. Al activarlo, aparecerá un indicador azul en la pantalla que señala que está listo para recibir comandos. Es importante contar con un micrófono operativo, ya sea integrado en el dispositivo o conectado por medio de auriculares. También deberás conceder permisos para que el navegador acceda al micrófono.

Por ahora, esta funcionalidad está restringida a los usuarios de pago, aunque existe la posibilidad de que se habilite para cuentas gratuitas próximamente. Al igual que en las aplicaciones móviles, es probable que los usuarios gratuitos enfrenten ciertas limitaciones diarias.

Navegador con ChatGPT integrado

La competencia entre Google y OpenAI podría alcanzar nuevas dimensiones en un futuro próximo. Según informa The Information, la compañía liderada por Sam Altman está considerando el desarrollo de su propio navegador web con integración de ChatGPT, buscando rivalizar con Chrome.

Este proyecto estaría todavía en una etapa inicial, por lo que no se espera que OpenAI lance su alternativa a Chrome en el corto plazo. Sin embargo, esta iniciativa deja entrever que la empresa de San Francisco no se limita a competir con Google en el campo de la inteligencia artificial generativa y la búsqueda web, sino que apunta a expandir su alcance.

Aunque no se han revelado especificaciones técnicas sobre este supuesto navegador, sí se menciona que estaría centrado en una experiencia optimizada alrededor de ChatGPT. Si bien la idea no es completamente nueva, dado que navegadores como Chrome, Edge, Safari y Opera ya incluyen herramientas basadas en inteligencia artificial, la diferencia clave sería que OpenAI diseñaría su navegador teniendo a ChatGPT como eje principal, en lugar de adaptarlo como un complemento.

Un navegador con ChatGPT podría convertirse en un proyecto emblemático para OpenAI. No obstante, superar a Chrome no será una tarea sencilla. El navegador de Google lidera el mercado global con una abrumadora cuota de más del 66 % en octubre de 2024, según StatCounter. En comparación, Safari, el segundo más popular, apenas alcanza el 18 %, y navegadores como Edge, Firefox y Opera se mantienen muy por debajo del 10 %.

Aunque comenzar desde cero representará un desafío para OpenAI, esto no significa que la idea esté condenada al fracaso. Sin embargo, será necesario un tiempo considerable para competir con la base de usuarios de los navegadores establecidos.

Un factor que podría jugar a favor del proyecto de OpenAI son las dificultades legales que enfrenta Google en Estados Unidos. Declarado monopolio, el Departamento de Justicia busca que la compañía venda Chrome como parte de las medidas correctivas propuestas. Aunque el destino del navegador no se resolverá hasta abril de 2025, la incertidumbre podría abrir oportunidades para que OpenAI gane terreno con su propuesta centrada en ChatGPT.

A pesar de que OpenAI no ha confirmado públicamente su intención de desarrollar un navegador, este movimiento parece una estrategia lógica, especialmente considerando sus esfuerzos en el ámbito de la búsqueda web.

La empresa ya ha introducido SearchGPT y recientemente incorporó esta funcionalidad a ChatGPT, además de lanzar una extensión para Chrome que permite configurar el chatbot como buscador predeterminado. Según The Information, OpenAI también habría iniciado negociaciones con empresas como Condé Nast, Priceline y Eventbrite para implementar su tecnología en sus plataformas, así como conversaciones con Samsung para integrar herramientas de inteligencia artificial similares a las que actualmente utiliza Apple.