“Stargate” Donald Trump invertirá 500 mil millones de dólares en IA

Donald Trump anunció una histórica inversión de 500 mil millones de dólares en Inteligencia Artificial junto con SoftBank, OpenAI y Oracle.
El proyecto, denominado “Stargate”, comenzará con la instalación de un centro de datos en Texas, con planes de expansión a otros estados en el futuro. Durante un evento en la Casa Blanca este martes, el presidente Trump destacó que esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.

“Recuerden este nombre: Stargate. Será clave en el futuro de la tecnología”, afirmó Trump, quien también subrayó que esta inversión tiene el potencial de generar cientos de miles de empleos en el país. Según el mandatario, uno de los objetivos principales es mantener el liderazgo tecnológico frente a países como China, que ha incrementado significativamente sus inversiones en IA.

“Queremos que la tecnología de punta permanezca aquí. China y otros países son competidores fuertes, pero nuestro foco está en garantizar que el desarrollo y los beneficios de esta tecnología se queden en Estados Unidos”, añadió.

Tras las declaraciones de Trump, los líderes de SoftBank, OpenAI y Oracle –Masayoshi Son, Sam Altman y Larry Ellison, respectivamente– se dirigieron a la prensa. Según Son, las tres compañías realizarán una inversión inicial de 100 mil millones de dólares, con un compromiso de alcanzar los 500 mil millones en los próximos cuatro años. Además, Son enfatizó que la llegada de la Inteligencia Artificial General y la Superinteligencia Artificial, que podrían igualar o superar las capacidades humanas, está más cerca de lo que se imagina.

“Estamos al inicio de una era revolucionaria en inteligencia artificial”, dijo Son, destacando avances que podrían transformar áreas como la medicina, con la posibilidad de facilitar la cura del cáncer, algo que Trump también calificó como uno de los beneficios más prometedores del proyecto.

Oracle, conocida por su liderazgo en centros de datos, continúa expandiendo su capacidad gracias a la creciente demanda de servicios relacionados con la IA. La compañía japonesa SoftBank, con fuertes conexiones en el sector tecnológico global, también desempeñará un papel clave en la financiación y desarrollo del proyecto.

Desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, las inversiones en IA han crecido de manera exponencial, con empresas de diversos sectores integrando esta tecnología en sus productos y servicios. Incluso DAMAC, dirigida por el multimillonario emiratí Hussain Sajwani, anunció este mes una inversión de 20 mil millones de dólares en centros de datos en Estados Unidos.

En el ámbito político, Trump ha fortalecido su relación con líderes de Silicon Valley desde que asumió su segundo mandato. Durante su toma de posesión, ejecutivos destacados como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai estuvieron presentes, reflejando la cercanía del presidente con la comunidad tecnológica.

Mientras tanto, gigantes de la nube como Microsoft, Amazon y Oracle compiten por ampliar su infraestructura de computación. Oracle, en particular, ha comprometido miles de millones para duplicar su gasto de capital este año fiscal, destinando más de 14 mil millones de dólares para la construcción de nuevos centros de datos.

(Con información de EFE y Bloomberg)

WhatsApp incorpora un tercer check azul?

WhatsApp y la posible incorporación de un tercer check azul: ¿qué función cumpliría?
En los últimos meses, WhatsApp, líder mundial en mensajería instantánea, ha introducido diversas herramientas para hacer su aplicación más versátil. Ahora, los rumores apuntan a la posible llegada de un tercer check azul, que se sumaría a los ya conocidos, para alertar si un mensaje es reenviado a otro chat o si se toma una captura de pantalla.

Actualmente, WhatsApp utiliza un sistema de doble check para mostrar el estado de los mensajes enviados: un check gris indica que el mensaje fue enviado, dos checks grises confirman que llegó al destinatario, y cuando se activan las confirmaciones de lectura, los dos checks se tornan azules al ser leído. Según filtraciones recientes, este tercer check azul estaría diseñado para reforzar la privacidad, notificando acciones como capturas de pantalla o reenvíos de mensajes.

Sin embargo, hasta el momento, WhatsApp no ha confirmado esta funcionalidad y ha negado su desarrollo en reiteradas ocasiones, calificándolo como un rumor infundado. A pesar de esto, la idea refleja la preocupación creciente de los usuarios por proteger la privacidad en sus conversaciones digitales.

Alertas similares ya son comunes en otras aplicaciones como Snapchat, lo que lleva a especular que WhatsApp podría adoptar un enfoque similar. Aunque este cambio podría significar un avance en términos de seguridad, también plantea interrogantes sobre cómo afectaría la experiencia de usuario.

De implementarse, el tercer check azul podría tener un impacto significativo: por un lado, desincentivaría las capturas de mensajes y reforzaría la confianza entre usuarios; por otro, podría percibirse como una medida intrusiva. Además, técnicas como fotografiar la pantalla con otro dispositivo o usar versiones no oficiales de la aplicación podrían limitar la efectividad de esta herramienta.

Adolescente se enamoró de una IA y se suicidó

Una mujer en Florida, Estados Unidos, ha interpuesto una demanda contra la empresa Character.AI, acusándola de ser responsable del suicidio de su hijo de 14 años, ocurrido en febrero. Según la madre, Megan García, su hijo Sewell Setzer desarrolló una adicción a los servicios de la compañía y un vínculo profundo con un chatbot que él mismo había creado en la plataforma.

Character.AI permite a los usuarios diseñar chatbots personalizados con los que pueden interactuar como si fueran personas reales. Este tipo de tecnología ha sido utilizada en diversos contextos, como el caso del argentino David Burchkardt, quien utiliza la herramienta para mantener conversaciones con representaciones de su hijo y su padre, ambos fallecidos.

En la demanda presentada en un tribunal federal de Orlando, García señaló que el chatbot de su hijo ofrecía “experiencias altamente realistas, con matices antropomórficos e incluso hipersexualizados”. Según la acusación, el chatbot simuló ser un terapeuta autorizado y, lejos de ofrecer ayuda, alentó pensamientos suicidas y sostuvo conversaciones inapropiadas que, de haber sido iniciadas por un humano, podrían ser consideradas abuso. Estas interacciones habrían contribuido a que Sewell se sintiera incapaz de vivir fuera del entorno virtual que construyó junto a este chatbot.

El documento legal también detalla que el joven expresó pensamientos suicidas al chatbot, los cuales este repitió en múltiples ocasiones, intensificando su angustia emocional.

En respuesta, Character.AI expresó en un comunicado su pesar por la pérdida y transmitió sus condolencias a la familia. Además, informó que ha implementado medidas de seguridad adicionales, como ventanas emergentes que dirigen a los usuarios a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en EE. UU. si muestran indicios de autolesión. También anunciaron modificaciones para limitar el acceso a contenido sensible o inapropiado, especialmente para usuarios menores de 18 años.

La demanda también menciona a Alphabet, empresa matriz de Google, argumentando que los fundadores de Character.AI trabajaron previamente para la compañía y que esta habría tenido un rol significativo en el desarrollo de la tecnología utilizada por la startup, calificándola como “cocreadora”. Por su parte, Google negó cualquier participación en el desarrollo de los productos de Character.AI.

Character.AI utiliza modelos avanzados de lenguaje, similares a los que operan en herramientas como ChatGPT, entrenados con grandes volúmenes de datos para ofrecer respuestas que imitan el comportamiento humano.

(Fuente: Reuters)

IA y el futuro de la robótica humanoide

OpenAI: Del liderazgo en IA al futuro de la robótica humanoide

Conocida por el éxito de ChatGPT, OpenAI busca ahora revolucionar la robótica humanoide bajo la dirección de Caitlin Kalinowski. Su visión está enfocada en aplicaciones tanto industriales como domésticas, con el objetivo de transformar sectores clave de la economía.

El retorno de OpenAI a la robótica surge como una estrategia para combinar sus avances en inteligencia artificial con sistemas físicos, posicionándose como un rival de peso frente a empresas consolidadas como Boston Dynamics y Tesla. Estas compañías lideran actualmente el desarrollo de robots humanoides con capacidades avanzadas, como el dinámico Atlas de Boston Dynamics y el Optimus de Tesla, diseñado para revolucionar la automatización industrial.

Retos y perspectivas en la robótica humanoide

A pesar de su experiencia en inteligencia artificial, OpenAI enfrenta importantes desafíos en el competitivo campo de la robótica. La integración de sistemas de IA en robots humanoides plantea interrogantes éticas, de seguridad y sostenibilidad. Además, la adopción de estas tecnologías podría tener un impacto profundo en el empleo y las normativas tecnológicas.

OpenAI busca aprovechar su experiencia en IA para diseñar robots destinados tanto al hogar como a la industria. Este enfoque podría redefinir la interacción entre humanos y máquinas si logra superar barreras técnicas y regulatorias. De tener éxito, OpenAI podría consolidarse como un líder en la automatización inteligente.

El modelo o1-preview: La próxima evolución de la inteligencia artificial

Los rumores finalmente se confirmaron: OpenAI ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial revolucionario llamado o1-preview, conocido internamente como “Strawberry”. Este modelo, parte de una nueva generación, introduce un enfoque distinto al de sus predecesores, priorizando el razonamiento profundo sobre la velocidad en las respuestas.

A diferencia de GPT-3.5 o GPT-4, diseñados para responder rápidamente, o1 se toma el tiempo necesario para analizar y resolver problemas complejos. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para áreas como matemáticas avanzadas, física, química y programación. Durante pruebas recientes, o1 resolvió con éxito el 83% de los problemas de un examen de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, muy por encima del 13% alcanzado por GPT-4.

Además, OpenAI ha lanzado una variante más ágil llamada o1-mini, optimizada para tareas de programación. Ambas versiones están disponibles tanto en la plataforma de ChatGPT como en su API, permitiendo a desarrolladores integrarlas en aplicaciones personalizadas.

Con este avance, OpenAI no solo amplía las capacidades de la IA, sino que también sienta las bases para su integración en robots humanoides. Estos sistemas inteligentes, combinados con el modelo o1, podrían marcar un antes y un después en la interacción humano-máquina, redefiniendo el futuro de la automatización.

Escanear y convertir a PDF desde WhatsApp

Descubre lo sencillo que es digitalizar documentos directamente desde WhatsApp. Con esta herramienta, puedes escanear, organizar, transformar en PDF y guardar documentos sin salir de la aplicación. Además, podrás enviarlos a tus contactos en cuestión de segundos. Con más de 2.960 millones de usuarios a nivel mundial, WhatsApp se ha convertido en una app imprescindible para conectarte con amigos, familiares y profesionales. Su uso es tan extendido que muchas empresas la integran en sus operaciones diarias. Pero, ¿sabías que también puedes escanear documentos directamente desde esta aplicación?

Ya sea que uses WhatsApp para ocio o trabajo, tanto su versión estándar como la Business ofrecen funciones que simplifican tareas del día a día, como la gestión de documentos. Aunque enviar y recibir imágenes o archivos es una de sus funcionalidades básicas, WhatsApp para iPhone incluye una herramienta que permite escanear documentos directamente. Esto resulta ideal para quienes manejan facturas, contratos o reportes con frecuencia.

En iPhone, esta función se activa al seleccionar la opción «Escanear documento» desde el botón + en cualquier chat o grupo. Al hacerlo, se abre una versión especial de la cámara optimizada para digitalizar documentos. Puedes usar el modo automático, que detecta y captura los documentos de forma instantánea, o cambiar al modo manual si prefieres más control. Durante el proceso, puedes ajustar la luz o aplicar filtros para mejorar la calidad de las imágenes. Una vez escaneados, los documentos pueden editarse, recortarse y organizarse antes de convertirlos en un archivo PDF. Este archivo puede guardarse en tu dispositivo o enviarse directamente a un contacto o grupo de WhatsApp.

Para usuarios de Android, aunque la función de escaneo directo aún no está disponible en WhatsApp, existe una solución sencilla con la app Files de Google. Esta herramienta permite digitalizar documentos mediante la cámara de tu teléfono. Con un funcionamiento similar al de iPhone, puedes utilizar los modos automático o manual, editar las imágenes y generar un archivo PDF listo para compartir en WhatsApp.

En resumen, WhatsApp no solo facilita la comunicación, sino que también ofrece funciones prácticas para gestionar documentos. Ya sea escaneando directamente en iPhone o utilizando aplicaciones complementarias en Android, puedes digitalizar y compartir documentos de manera rápida y eficiente, optimizando así tus tareas cotidianas.

Los 5 mejores IDE para Python

Introducción

Python es uno de los lenguajes de programación más populares, y elegir el Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) adecuado es esencial para un flujo de trabajo eficiente. Ya seas un principiante o un desarrollador experimentado, elegir el mejor IDE es importante, ya que las necesidades de cada desarrollador son únicas, ya sea que trabajen en proyectos científicos, aplicaciones profesionales o scripts simples. Veamos los 5 mejores IDE de Python en 2024.

Los 5 mejores IDE para Python

PyCharm

Ideal para: Desarrollo profesional y proyectos a gran escala.

Desarrollado por JetBrains, PyCharm es uno de los IDE de Python más populares, que ofrece una experiencia rica en funciones con énfasis en la productividad. Está diseñado pensando en los desarrolladores profesionales, con características ideales para proyectos más grandes.

Características principales:

  • PyCharm ofrece un editor de código avanzado con autocompletado, verificación de errores en tiempo real y análisis de código.
  • Incluye herramientas potentes para refactorización y depuración.
  • Compatible con bibliotecas científicas, ideal para ciencia de datos y aprendizaje automático.
  • Contiene herramientas integradas para control de versiones (Git, SVN).

Ventajas:

  • Soporte para navegación inteligente de código y correcciones rápidas.
  • Fácil integración con paquetes de Python y entornos virtuales.
  • La versión profesional es compatible con frameworks web como Django y Flask.

Desventajas:

  • PyCharm puede consumir muchos recursos del sistema, especialmente en máquinas antiguas.
  • La edición profesional es de pago.

VS Code

Ideal para: Desarrolladores que buscan un entorno flexible y compatible con múltiples lenguajes.

VS Code de Microsoft es una de las opciones más populares para los desarrolladores debido a sus amplias opciones de personalización y soporte. Aunque no es un IDE por defecto, ofrece un excelente soporte para Python mediante extensiones.

Características principales:

  • Soporte para Python a través de la extensión Python, que incluye IntelliSense, depuración y más.
  • Amplia biblioteca de extensiones para diferentes lenguajes, incluyendo soporte para Git, Docker y Jupyter Notebooks.
  • Terminal integrado y soporte para Git.

Ventajas:

  • Ligero, de código abierto y con actualizaciones regulares.
  • Altamente personalizable con una amplia variedad de temas y configuraciones.
  • Adecuado para múltiples lenguajes, lo que lo convierte en una opción versátil.

Desventajas:

  • Requiere extensiones para alcanzar su funcionalidad completa, lo que puede ser abrumador para principiantes.
  • Carece de algunas funciones específicas de Python que podría ofrecer un IDE dedicado.

Spyder

Ideal para: Ciencia de datos y computación científica.

Spyder está diseñado específicamente para la ciencia de datos y viene preempaquetado con herramientas que facilitan el análisis de datos y el uso de bibliotecas de aprendizaje automático. A menudo se incluye con Anaconda, una distribución popular de Python para ciencia de datos.

Ventajas:

  • Gratis y de código abierto.
  • Ideal para científicos de datos, con soporte integrado para bibliotecas y herramientas frecuentemente utilizadas.

Desventajas:

  • No es adecuado para desarrollo web o programación de propósito general.
  • Ofrece características limitadas para proyectos de ingeniería de software a gran escala.

Jupyter Notebook

Ideal para: Análisis de datos interactivo, aprendizaje automático e investigación.

Jupyter Notebook es un pilar en la comunidad de ciencia de datos debido a su naturaleza interactiva. Permite a los desarrolladores escribir código, ejecutarlo y ver los resultados en el mismo entorno, ideal para experimentar y compartir conocimientos.

Características principales:

  • Permite ejecutar pequeños fragmentos de código de forma independiente, ideal para prototipos.
  • Celdas Markdown para documentación junto al código.
  • Excelente soporte para bibliotecas de ciencia de datos y visualización.

Ventajas:

  • Perfecto para análisis de datos exploratorio y visualización.
  • Facilita compartir y documentar el trabajo, adecuado para proyectos colaborativos.

Desventajas:

  • No está diseñado para el desarrollo de aplicaciones a gran escala.
  • Puede ser un desafío gestionar proyectos grandes y múltiples archivos.

Thonny

Ideal para: Principiantes aprendiendo Python.

Thonny es el mejor IDE de Python diseñado para quienes están comenzando. Es simple, fácil de usar y cuenta con herramientas de depuración que lo hacen ideal para estudiantes y novatos en programación.

Características principales:

  • Depuración fácil con visualización paso a paso para cada línea de código.
  • Editor simple que elimina distracciones para principiantes.
  • Incluye instalación de Python, por lo que no es necesario configurarlo por separado.

Ventajas:

  • Fácil de usar y gratuito.
  • La depuración paso a paso ayuda a los principiantes a aprender los conceptos básicos de Python.

Desventajas:

  • Funcionalidad limitada para proyectos avanzados.
  • Opciones de personalización y extensiones limitadas.

Las mejores extensiones de IDE para usar con Python

Elegir las extensiones adecuadas también puede mejorar significativamente tu productividad y flujo de trabajo. Algunas extensiones populares incluyen:

Keploy: Generación automática de pruebas funcionales.
Docker: Gestión de contenedores desde tu IDE.
GitLens: Mejora la integración con Git.


Conclusión

No existe un IDE «mejor» para todos, pero según tus necesidades y circunstancias, puedes elegir el más adecuado. Espero que este blog te haya resultado informativo y valioso. ¡Sigue aprendiendo y explorando!

Fuente: https://devdojo.com/keploy/top-5-best-ides-to-use-for-python-in-2024